Grupo de Evaluación y Calidad Educativa

Capitán. Diana Maria Valderrama Florez

Jefe del Grupo

Cargos anteriores administrativos: Dirección de Bienestar Social y Dirección de Educación Policial, Docencia: Escuela de Policia ESSUM, es profesional en psicología con una especialización en psicología de la seguridad y en el trabajo.

diepo.evcal@policia.gov.co – Teléfono: 3188216711

La Dirección de Educación Policial es una institución de educación superior comprometida con alta calidad para la cual ha venido implementado de manera permanente a través de los procesos de autoevaluación y mejora continua, que le han permitido contar con la acreditación institucional en alta calidad como de 22 de sus programas, por medio de un sistema de autoevaluación continuo y participativo, fundamentado en políticas, estrategias, técnicas de control y seguimiento establecidos en el PEI (2013) actividades que se gestionan a través del aplicativo SIGAC, fomentando una cultura de autoevaluación de la comunidad educativa policial, en las distintas áreas de desarrollo, unidades académicas y administrativas. Donde genera como producto el Informe de análisis de la Evaluación Impacto de la Capacitación, Análisis del Egresado, Análisis Evaluación de Currículo , Informe de Análisis de Evaluación Docente, Visita como par colaborativo a las Escuelas de Formación Policial para la construcción de los informes de Autoevaluación con fines de la renovación de la acreditación en alta calidad, Construcción del informe de Autoevaluación Institucional para la renovación y sostenimiento de la acreditación en alta calidad y Registros Calificados de los programas académicos.

FUNCIONES
  • Mediante la cual se define la “Estructura orgánica interna de la Dirección de Educación Policial y se determina las funciones de sus dependencias internas” y en su Artículo 15, define las funciones del Grupo de Evaluación y Calidad Educativa así:
    1. Coordina y vincula a la comunidad académica y líderes de criterios de calidad establecidos por el Ministerio de Educación Nacional y la Dirección de Educación Policial, para el diligenciamiento de la matriz de recolección de información con fines de renovación de registros calificados, obtención o renovación de la acreditación institucional y de programas académicos.
    2. Liderar la política de autoevaluación a partir de la normatividad para asesorar a la Dirección de Educación Policial, en la toma de decisiones para el fortalecimiento de la Educación policial y su impacto en el servicio de policía.
    3. Establecer el sistema de aseguramiento de la calidad para la educación policial, en coherencia con los lineamientos de calidad para la educación superior y de referentes policiales en los ámbitos nacionales e internacionales, que permita su desarrollo y su impacto en la cultura organizacional por parte de las oficinas asesoras, vicerrectorías, áreas, facultades, grupos y Escuelas de Policía.
    4. Consolidar el aseguramiento de la calidad de la educación policial a través de la estructuración de lineamientos metodológicos y el desarrollo de los modelos de autoevaluación institucional de los programas académicos, modelo de evaluación de la gestión académica policial y modelo de evaluación de resultados de aprendizaje.
    5. Promover estrategias, diseñar herramientas de medición y acciones de mejora que contribuyan al fortalecimiento e impacto de la formación, capacitación, entrenamiento y consolidación de la calidad educativa.
    6. Validar la metodología de los procesos autoevaluativos de sostenimiento, renovación y acreditación de alta calidad de programas académicos, a través de la investigación evaluativa con la participación de la comunidad académica y expertos académicos externos, con el objetivo de promover la mejora del sistema educativo policial.
    7. Elaborar mecanismos que permitan vincular los diferentes procesos educativos, sujetos de evaluación, a partir a las necesidades y objetivos institucionales propios de las Dirección de Educación Policial, a través de las oficinas asesoras, vicerrectorías, áreas, facultades, grupos y Escuelas de Policía.
    8. Liderar las actividades de internacionalización de aseguramiento de la calidad, con el propósito de cumplir condiciones de calidad del sector educación además de promover la cooperación académica internacional.

POLÍTICA DE CALIDAD  

La Dirección de Educación Policial en el año 2012 a través del Ministerio de Educación Nacional, le otorgó la acreditación institucional en alta calidad por primera vez con una temporalidad de 4 años.

Mediante Resolución 29498 del 29 de diciembre del año 2017 la DIEPO y sus escuelas renovaron nuevamente la acreditación institucional por un periodo de 4 años.

Logrando la renovación de la Acreditación Institucional de Alta Calidad por el término de 4 años establecida mediante resolución 002886 del 01 de marzo de 2022. En este proceso se recibió al Ministerio de Educación Nacional a través del Consejo Nacional de Acreditación con un equipo de trabajo conformado por nueve pares académicos pertenecientes a diferentes Instituciones de Educación Superior de orden Nacional e Internacional.

Esta mirada externa a los procesos académicos permitió evidenciar la calidad académica en la formación, capacitación y entrenamiento en el despliegue del Proyecto Educativo Institucional, la función social como impacto en el servició público de Policía. Los resultados han sido los esperados teniendo como base los principios de la mejora

permanente, la participación, la transparencia, la corresponsabilidad y fundamentalmente el establecimiento de una la cultura de calidad, alineados a una tradición consolidada, el impacto como Institución de la Policía Nacional y el reconocimiento social.

De igual manera se logró la renovación de acreditación en Alta Calidad del Programa Técnica Profesional en Balística, ofrecido bajo la modalidad presencial en Bogotá, así como se renueva de oficio el Registro Calificado mediante la Resolución Ministerial No. 012640 del 30 de junio de 2022 y renovación de acreditación en Alta Calidad del Programa Técnica Profesional en explosivos mediante Resolución Ministerial No. 009403 del 27 de mayo de 2022.

A continuación se presenta el consolidado de los 21 programas académicos Acreditados en Alta Calidad, así:

Programas académicos acreditados en alta calidad
No. Escuela Programas Acreditados No. Resolución Duración
1 Escuela de Investigación Criminal “Teniente Coronel Elkin Molina Aldana” (ESINC) Profesional en Criminalística 16771 6 años
2 Técnica Profesional en Investigación Judicial 7277 6 años
3 Técnica Profesional en Dactiloscopia 1044 4 años
4 Técnica Profesional en Balística 012640 6 años
5 Técnica Profesional en Explosivos 1045 6 años
6 Técnica Profesional en Documentología 12326 6 años
7 Técnica Profesional en Identificación Automotores 23772 6 años
8 Técnico Profesional en Topografía Forense 16768 4 años
9 Escuela Nacional de Carabineros “Alfonso López Pumarejo” (ESCAR) Técnico Profesional en Servicio de Policía 16818 6 años
10 Escuela de Policía de Provincia de Sumapaz “Intendente Maritza Bonilla Ruíz” (ESSUM) Técnico Profesional en Servicio de Policía 6098 4 años
11 Escuela de Carabineros “Alejandro Gutiérrez” (ESAGU) Técnico Profesional en Servicio de Policía 6099 4 años
12 Escuela de Policía “Gabriel González” (ESGON) Técnico Profesional en Servicio de Policía 6096 4 años
13 Escuela de Policía “Antonio Nariño” (ESANA) Técnico Profesional en Servicio de Policía 6754 4 años
14 Escuela de Policía “Rafael Reyes” (ESREY) Técnico Profesional en Servicio de Policía 6097 4 años
15 Escuela de Policía “Carlos Eugenio Restrepo” (ESCER) Técnico Profesional en Servicio de Policía 018044 4 años
16 Escuela de Policía “Simón Bolívar” (ESBOL) Técnico Profesional en Servicio de Policía 018045 6 años
17 Escuela de Carabineros Provincia de Vélez “Mayor General Manuel José López Gómez” (ESVEL) Técnico Profesional en Servicio de Policía 018042 4 años
18 Escuela de Carabineros “Eduardo Cuevas García” (ESECU) Técnico Profesional en Servicio de Policía 018043 6 años
19 Escuela de Tecnologías de la Información y Comunicaciones “Teniente Coronel Jorge Luís Mauledoux Barón” (ESTIC) Tecnología en Gestión de Infraestructuras de Tecnologías de la Información y Comunicaciones 6402 4 años
20 Escuela de Aviación Policial (ESAVI) Tecnología en Mantenimiento Aeronáutico 03963 4 años
21 Escuela de Guías y Adiestramiento Canino “Agente Álvaro Rojas Ahumada” (ESGAC) Técnico Profesional en Seguridad Integral Canina 18215 4 años

Dirección de Educación Policial – Evaluación y Calidad Educativa DIEPO 2023

Programas pendiente resolución de acreditación 2022-2023
No. Escuela Programas Acreditados Estado de la Autoevaluación
Autoevaluación Evaluación Externa Resolución
1 Escuela de Policía en Protección y Seguridad “Sargento Mayor Luís Alberto Torres Huertas” (ESPRO) Técnico Profesional en Protección y Seguridad a Personas e Instalaciones Superado Superado Pendiente por resolución del MEN
2 Escuela Nacional de Carabineros “Alfonso López Pumarejo” (ESCAR) Técnico Profesional en Control Ambiental Superado Superado Pendiente por resolución del MEN
3 Escuela Nacional de Carabineros “Alfonso López Pumarejo” (ESCAR) Técnico Profesional en Servicio de Policía Superado Superado Pendiente por resolución del MEN

Dirección de Educación Policial – Evaluación y Calidad Educativa DIEPO 2023

Los programas académicos indicados anteriormente, fueron visitados por los pares académicos del CNA, pendientes por resolución que aprueba o niega la acreditación de los mismos.

Programas en presentación procesos de renovación de acreditación 2022-2023
No. Escuela Programa Estado de la Renovación
Condiciones Iniciales Autoevaluación Evaluación Externa Comentarios Rector
1 Escuela de Policía de Provincia de Sumapaz “Intendente Maritza Bonilla Ruíz” (ESSUM) Técnico profesional en servicio de Policía No aplica Superado Marzo 2023  

No aplica

2 Escuela de Policía “Gabriel González” (ESGON) Técnico profesional en servicio de Policía No aplica Superado Marzo 2023 No aplica
3 Escuela de Policía “Rafael Reyes” (ESREY) Técnico profesional en servicio de Policía No aplica Superado Marzo 2023  

No aplica

4 Escuela de Policía “Antonio Nariño” (ESANA) Técnico profesional en servicio de Policía No aplica Superado Marzo 2023  

No aplica

5 Escuela de Carabineros “Alejandro Gutiérrez” (ESAGU) Técnico profesional en servicio de Policía No aplica Superado Marzo 2023  

No aplica

  Escuela de Investigación Criminal “Teniente Coronel Elkin Molina Aldana” (ESINC) Profesional en Criminalística No aplica Superado Abril 2023 No aplica
7 Técnica Profesional en Documentología No aplica Superado Abril 2023 No aplica
8 Técnica Profesional en Automotores No aplica No aplica Noviembre 2022 Febrero

2023

9 Escuela de Carabineros Provincia de Vélez “Mayor General Manuel José López Gómez” (ESVEL) Técnico Profesional en Servicio de Policía No aplica Agosto

2023

No aplica No aplica
 

10

 

Escuela de Policía “Carlos Eugenio Restrepo” (ESCER) Técnico Profesional en Servicio de Policía No aplica Agosto

2023

No aplica No aplica
 

11

 

Escuela de Tecnologías de la Información y Comunicaciones “Teniente Coronel Jorge Luís Mauledoux Barón” (ESTIC) Tecnología en Gestión de Infraestructuras de Tecnologías de la Información y Comunicaciones No aplica Octubre

2023

No aplica No aplica

Dirección de Educación Policial – Evaluación y Calidad Educativa DIEPO 2023

PROCESO DE EVALUACIÓN
RETOS
ACTUALIZACIÓN
SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PARA LA EDUCACIÓN POLICIAL (SACEP)

Objetivo: establecer el Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad para la Educación Policial (SACEP) y la metodología para la autoevaluación institucional y de programas académicos, relacionados con el sostenimiento y/o renovaciones de los registros calificados y las acreditaciones en alta calidad. Lo anterior, en cumplimiento de las políticas de calidad y autoevaluación del Proyecto Educativo Institucional (PEI), en coherencia con los lineamientos de calidad educativa establecidos por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) y los lineamientos internacionales aplicables, con el fin de generar una sólida cultura de autorregulación, orientada al mejoramiento continuo y de apropiación por parte de la comunidad académica en general.

Alcance: Debe ser aplicada por los integrantes de la comunidad académica de la Dirección Nacional de Escuelas y sus Escuelas de Policía, que participen en los procesos de autoevaluación institucional y de programas académicos, relacionados con el sostenimiento y/o renovación de los registros calificados y las acreditaciones en alta calidad. Por lo anterior, partiendo de la comprensión de la autoevaluación como el ejercicio permanente de revisión, reconocimiento, reflexión e intervención que lleva a cabo la institución sobre sí misma o sobre un programa académico, con una amplia participación de la comunidad académica.

La actualización del SACEP obedece al proceso de transformación policial TP + Humano, y las nuevas políticas del Ministerio de Educación Nacional MEN a partir del Decreto 1330 de 2019 y el Acuerdo 002 de 2020 CESU Consejo de Educación Superior.