Introducción
Después de una década, fue aprobado por parte de los órganos colegiados, el PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL que representa la “carta de navegación” de la educación policial, con un reconocimiento especial de los integrantes del Consejo Superior de Educación, entre ellos, Ministerios de Gobierno, Directivos de la Policía Nacional y aunado la delegación de la ONU; por el proceso investigativo, metodológico y participativo, mediante un proceso dialógico fundamentado en la voz de la sociedad y la Policía Nacional, con actores claves como Ministerio de Educación Nacional, líderes sociales en representación de la población en situación de vulnerabilidad, étnica y de género, representantes de gremios empresariales y políticos, entes de control, expertos de la comunidad académica nacional, policías en diferentes ámbitos de gestión y la comunidad académica de la Dirección de Educación Policial para un total de 10.413 colaboradores, que permitió construir una visión de futuro para potenciar la profesionalización policial, en el marco de una Policía Nacional más legítima y confiable. En conclusión, una educación para que el servicio de policía atienda y promueva las expectativas y necesidad de la sociedad, con impacto en la construcción de país #PremioExcelenciaPolicia2023.
QR para descargar proyecto educativo institucional
Normatividad

La Dirección de Educación Policial, presenta el Modelo Pedagógico de la Educación Policial, parte del Proyecto Educativo Institucional – PEI que beneficia a los estudiantes que hacen parte de la Institución de Educación Superior de la Policía Nacional. Conoce los detalles en esta entrevista. #DiosyPatria. Intendente👮🏻♀️ Jennifer Ortiz Barrios, Asesora Pedagógica.
La Dirección de Educación Policial es la encargada de liderar la actualización del proyecto Educativo Institucional – PEI que beneficia a los hombres y mujeres que hacen parte de la Policía Nacional. Conoce los detalles en esta entrevista. #DiosyPatria. Mayor👮🏻♀️ Martha Lucía Gallego Betancourth, Jefe de Grupo de Pensamiento Educativo.
Material de difusión y didáctico
Folleto PEI
Un renacer educativo “La policía nacional de Colombia, está implementado un ambicioso proyecto educativo, con el que se renueva, después de una década, la formación de uniformados. Este nuevo proyecto busca consolidar una visión integral, que abarca aspectos conductuales, pedagógicos, humanistas y territoriales”. Léelo página 30. Edición 335 de la Revista de la Policía Nacional de Colombia. Ver
Revista POLICÍA NACIONAL Ed 335
Magazín. Formación transformación de la educación policial por medio de la actualización del Proyecto Educativo Institucional. Léelo página 10. Escuela de Policía Rafael Reyes – Año 13. Enero – junio 2024 – Edición No. 15. ISSN VIRTUAL 2806-0415. Ver
Magazín ESREY 01102024
Punto claves. Infografía – Componente identitario del Proyecto Educativo Institucional. Ver
Componente identitario PEI
Publicación. La educación policial, una posibilidad significativa de humanización – Distrito Capital, Bogotá. Mié, 10/25/2023 – 18:15 Ver.
Clic para desplegar.
Publicaciones científicas
Una perspectiva formativa desde una revisión sistemática sobre la educación policial en Colombia. Ver aquí
Ante las exigencias sociales asociadas a un efectivo servicio de policía que garantice la satisfacción de una de las necesidades básicas del ser humano, el campo de estudio de la educación en los cuerpos de policía es un tema de interés común para algunos investigadores, que buscan a partir de un proceso disciplinar y metodológico resolver una idea de investigación orientada a la educación policial. De esta manera, este estudio tuvo como objetivo la identificación y análisis de la literatura orientada a componentes epistémicos, curriculares y pedagógicos, que involucran la educación policial en Colombia. Se planteó una investigación con enfoque cualitativo, desde una revisión sistemática, que permitiera compilar las investigaciones y, posteriormente, analizarlas desde siete variables: modelo pedagógico, competencias, estrategias, currículo, régimen especial, epistemología y enfoque diferencial. Se encontró que predominan las investigaciones externas enfocadas al análisis del modelo pedagógico, competencias, estrategias pedagógicas, currículo, régimen especial, sustento epistemológico y enfoque diferencial. Se evidenció, además, que es un tema de alto interés, dado el volumen de investigaciones desarrolladas; aun así, es importante ahondar en los temas propuestos. Del mismo modo, se detectó que existen limitantes en los resultados, producto de la complejidad para realizar recolección de información de manera abierta, así mismo tendencias en investigación, y brechas del conocimiento.

Análisis comparativo de los proyectos educativos institucionales de instituciones de educación superior en Colombia. Ver aquí
Los proyectos educativos institucionales corresponden, no solo a un lineamiento normativo exigido por los entes de control y supervisión en educación en Colombia, sino también representa el documento más importante de las instituciones, porque define los componentes de identidad, pedagógicos y horizonte institucional. El propósito del estudio consistió identificar aspectos comunes y diferenciales entre los PEI de las IES, definiendo su posible ruta de construcción. Se basó en un Análisis Comparativo Cualitativo como método de estudio de casos, utilizando como instrumentos: la revisión documental y la matriz de análisis de los datos; con una muestra de veintidós instituciones de educación superior acreditadas en alta calidad por parte del Ministerio de Educación. Se encuentran elementos comunes en los PEI, como son identidad institucional, componente pedagógico, horizonte institucional, así como diferenciadores frente a las estrategias de apropiación y rutas metodológicas para la construcción.

Aproximaciones al modelo pedagógico de la educación policial.
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales – Relacis. El presente estudio presenta una aproximación al modelo pedagógico de la educación policial, el cual hace parte del Proyecto Educativo Institucional (PEI 2023), como un marco teórico y metodológico, que guía la planificación, desarrollo y evaluación de los procesos educativos y formativos de la educación superior, media y básica en Colombia, estos representan el sustento de la finalidad del programa académico y el cómo lo realiza cada institución; se fundamenta en teorías de aprendizaje que conciben los sistemas educativos frente a cómo se enseña y aprende; en el caso particular de la educación policial por medio del proceso investigativo de la actualización del PEI, se incluyó como propósito de estudio la formulación de un modelo con fundamento teleológico, teorías de aprendizaje, enfoques pedagógicos, currículo, estrategias pedagógicas, metodologías didácticas para promover una educación de calidad, pertinente y de aprendizaje para la vida. Ver aquí

Libro Criminología táctica: seguridad y policiamiento basado en la evidencia (Insumos para la modernización y transformación policial). Capítulo 9. Resignificación del Proyecto Educativo Institucional. Ver aquí.
El lector encontrará la combinación entre conocimiento conceptual y las lecciones aprendidas por diferentes practitioners de América Latina y en particular, de algunos municipios de Colombia; en las cuales, se ilustra cómo es posible utilizar la evidencia científica en la seguridad y el servicio de policía con resultados en la prevención, disuasión y disrupción del delito. Sus cuatro ejes temáticos divididos en: 1) aplicaciones prácticas en la intervención de la seguridad en el territorio; 2) análisis del delito para la toma de decisiones estratégicas, tácticas y operacionales; 3) formación, capacitación y entrenamiento (educación) en el servicio de policía; y 4) del conocimiento a la acción: retos contemporáneos en la implementación de estrategias de policiamiento basadas en evidencia.

4ta Congreso Internacional de Investigación e Innovación.
Escuela de Suboficiales y nivel Ejecutivo. Escuché la Ponencia en el minuto 09:50 – Proyecto Educativo Institucional. Ver aquí.
